¿Es posible curar el mesotelioma?

Category: Archivo
Tag: #Bienestar #Bienestar Enfermedades Mesotelioma Tratamientos #Enfermedades #Mesotelioma ES
Share:

Principalmente asociado a la exposición ocupacional a las fibras de asbesto, el mesotelioma pleural es un tumor temible por la reducida probabilidad de curación (más que por su difusión). Los números, aunque van en aumento, están contenidos. Pero es sobre la respuesta terapéutica del tumor que afecta a la membrana que envuelve los pulmones (pleura) sobre la que tenemos que trabajar, si la tasa de supervivencia a cinco años del diagnóstico sigue siendo inferior al diez por ciento. Una vez más, al igual que con muchos otros tipos de cáncer, no existe una respuesta única para todos. La cirugía -seguida de la quimioterapia- es el primer paso para las formas avanzadas (siempre y cuando no hayan afectado los ganglios linfáticos). La inmunoterapia es la gran esperanza para el futuro. Por el momento, en cambio, en un abordaje combinado, la radioterapia aparece como una posible solución para aumentar las tasas de supervivencia.

Determinar el estadio del tumor, es decir, la extensión de la enfermedad, es fundamental para decidir el tipo de terapia. Se identifican cuatro etapas para el mesotelioma según los criterios TNM que tienen en cuenta el tamaño del tumor (T), la posible afectación de los ganglios linfáticos (N) y la metástasis (M).

Como ocurre con la mayoría de los cánceres, cuanto más baja sea la etapa del mesotelioma, mayor será la probabilidad de éxito del tratamiento, aunque a menudo el diagnóstico de este tumor se produce cuando la enfermedad ya ha superado las primeras etapas y es difícil de tratar.

La elección del tratamiento

La elección del tipo de tratamiento más adecuado suele ser compleja y depende de muchos factores como: el estadio de la enfermedad, las regiones corporales afectadas, la presencia de metástasis y el estado general de salud de la persona.
En el caso del mesotelioma, la decisión se hace aún más difícil por el hecho de que se trata de un tumor raro y, por lo tanto, no es fácil para los médicos comparar la eficacia de los diferentes tratamientos o tener la experiencia necesaria para tomar la decisión correcta. Por ello es necesario acudir a centros especializados en su tratamiento.

A la hora de decidir el tratamiento, en primer lugar se valora la posibilidad de la cirugía: un tumor resecable, es decir, que se puede extirpar mediante cirugía, tiene más posibilidades de curación que uno que no se puede operar. En general, los mesoteliomas en estadio I, II y III son operables, pero la posibilidad de extirpación depende no solo del tamaño del tumor, sino también del subtipo, su ubicación y el estado del paciente.

Una vez que se han realizado todas las investigaciones necesarias, los médicos tienen varias opciones para tratar el mesotelioma: cirugía, radioterapia y quimioterapia.

Cirugía

La cirugía puede tener una finalidad curativa o paliativa. En el primer caso la cirugía tiene como objetivo la extirpación total del tumor que debe estar bien localizado, mientras que en el caso de la cirugía paliativa el tumor ya se ha diseminado y el objetivo principal es prevenir o reducir los síntomas.
También existen otros tratamientos, menos invasivos que la propia cirugía, que pueden utilizarse con fines paliativos: la extracción de líquido con una aguja larga y fina de la cavidad torácica (toracocentesis), abdominal (paracentesis) o alrededor del corazón (pericardiocentesis) puede por ejemplo dan alivio, pero tiene el defecto de tener que repetirse periódicamente, ya que el fluido tiende a reformarse.

Radioterapia

En algunos casos se opta por la radioterapia, que puede ser útil para personas que, por diversos motivos, no pueden ser intervenidas quirúrgicamente o pueden tener una finalidad paliativa. Este tipo de terapia también se puede usar después de la cirugía (radioterapia adyuvante) para destruir pequeños grupos de células cancerosas que no son visibles y, por lo tanto, no se pueden extirpar durante la cirugía.

Quimioterapia

La quimioterapia para el mesotelioma se basa en el uso de un solo medicamento o combinaciones de varios medicamentos y puede ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad, aunque es poco probable que la cure de forma permanente.
El fármaco se puede administrar por vía sistémica, es decir, con una inyección intravenosa que lo lleva por todo el cuerpo, o directamente en la cavidad torácica (vía intrapleural) o en la cavidad abdominal (vía intraperitoneal). Esta administración localizada permite atacar el tumor con dosis más altas de quimioterapia, que en ocasiones se calienta para aumentar su eficacia con quimioterapia hipertérmica, limitando los efectos secundarios al resto del organismo.

Published: 2022-12-30From: Alessandro

You may also like

Tratamientos para la caída del cabello: síntomas y soluciones

Este artículo exhaustivo profundiza en el complejo mundo de la caída del cabello, explorando sus síntomas, la diferencia en su aparición y tratamiento entre hombres y mujeres, y las últimas investigaciones en tecnología de restauración capilar. Además, aborda afecciones relacionadas como el acné, la dermatitis atópica, la psoriasis y el cuidado dental, ofreciendo una comprensión más amplia de las intervenciones dermatológicas contemporáneas.

2025-03-31Redazione

Entendiendo el acné: síntomas, tratamientos y avances recientes

El acné, una afección cutánea común, afecta a millones de personas en todo el mundo, principalmente en adolescentes, pero también es prevalente en adultos. Este artículo explora los síntomas, los diversos tratamientos y las nuevas investigaciones para combatir el acné, con énfasis en la incidencia geográfica y los problemas dermatológicos relacionados.

2025-03-31Redazione

Dermatitis atópica y psoriasis: síntomas, tratamientos e investigaciones emergentes

La dermatitis atópica y la psoriasis son afecciones cutáneas comunes que causan molestias y malestar a millones de personas en todo el mundo. Este artículo profundiza en sus síntomas, tratamientos y las últimas investigaciones. También explora temas relacionados, como la caída del cabello, el acné y el cuidado dental, ofreciendo una visión general completa.

2025-03-31Redazione

Implantes dentales e higiene bucal: prácticas actuales e innovaciones

El artículo aborda el complejo mundo de los implantes dentales y la higiene bucal. Profundiza en métodos y tratamientos tradicionales e innovadores, destacando las tendencias geográficas y abordando conceptos erróneos comunes.

2025-03-31Redazione