Al comienzo de la enfermedad, los síntomas pueden estar ausentes; los pacientes con mieloma múltiple pueden experimentar muchos signos y síntomas diferentes, que pueden variar mucho de una persona a otra. Los signos de la enfermedad incluyen dolor óseo, susceptibilidad a infecciones, fatiga intensa, insuficiencia renal y varios síntomas generales inespecíficos.
Cuando se establece la enfermedad, la mayoría de los pacientes ya experimentan un dolor intenso en los huesos afectados por el mieloma múltiple. Las áreas más afectadas incluyen la columna vertebral, el pecho y las costillas.
Los síntomas del mieloma múltiple están relacionados con diferentes mecanismos:
- Las células de mieloma continúan produciendo anticuerpos, como lo hacen las células plasmáticas normales, pero las células de mieloma producen anticuerpos anormales que no tienen una función de defensa como los anticuerpos normales. Por el contrario, los anticuerpos anormales (componente monoclonal o CM) se acumulan causando problemas en muchos órganos, en primer lugar los riñones, con función renal alterada (aumento de creatinina y azotemia).
- Las células enfermas crecen en la médula ósea comprometiendo la producción de células sanas para ser introducidas en la sangre periférica, glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas: la reducción de glóbulos rojos y de la hemoglobina que contienen (anemia), conduce a la aparición de palidez, cansancio, cansancio, disnea y necesidad de descanso o sueño superior a lo normal; la reducción de glóbulos blancos (leucopenia) no implica síntomas, pero aumenta el riesgo de desarrollar infecciones, a menudo recurrentes y de resolución más lenta; Los síntomas de las infecciones pueden ser generales (fiebre, escalofríos) o específicos según el órgano afectado (tos en caso de bronquitis o neumonía, ardor de orina en caso de infecciones urinarias, etc.). La reducción de plaquetas no implica síntomas hasta el aparición de complicaciones hemorrágicas; el sangrado es más frecuente en encías, nariz o piel (desde pequeñas petequias hasta los más raros hematomas de gran tamaño).
- Las células enfermas, al crecer en la médula ósea (contenida en los huesos), tienden a determinar la erosión ósea con la formación de áreas de destrucción ósea (osteólisis) que debilitan el hueso hasta el punto de determinar fracturas patológicas espontáneas o no por traumatismos de baja energía. . Los síntomas son dolor profundo, agravado por los movimientos e impotencia funcional.
En general, la enfermedad es capaz de generar una gran carga de síntomas y un marcado deterioro funcional (especialmente de la función motora), con una grave reducción de la calidad de vida ya en el momento del diagnóstico.
La enfermedad, si no se trata adecuadamente, implica inevitablemente el empeoramiento del daño orgánico (por ejemplo, insuficiencia renal progresiva, hasta la necesidad de hemodiálisis); la afectación ósea implica múltiples fracturas de gran riesgo, especialmente en caso de afectación de vértebras; la acumulación del anticuerpo en la sangre conduce a un aumento de la viscosidad sanguínea hasta la aparición de síntomas neurológicos (confusión, alteración del estado de conciencia, coma); la reducción de las defensas inmunitarias puede conducir a la aparición de infecciones incluso extremadamente graves (por ejemplo, neumonía); la piatrinopenia sintomática puede dar lugar a la aparición de hemorragias importantes.
You may also like
Tratamientos para la caída del cabello: síntomas y soluciones
Este artículo exhaustivo profundiza en el complejo mundo de la caída del cabello, explorando sus síntomas, la diferencia en su aparición y tratamiento entre hombres y mujeres, y las últimas investigaciones en tecnología de restauración capilar. Además, aborda afecciones relacionadas como el acné, la dermatitis atópica, la psoriasis y el cuidado dental, ofreciendo una comprensión más amplia de las intervenciones dermatológicas contemporáneas.
Entendiendo el acné: síntomas, tratamientos y avances recientes
El acné, una afección cutánea común, afecta a millones de personas en todo el mundo, principalmente en adolescentes, pero también es prevalente en adultos. Este artículo explora los síntomas, los diversos tratamientos y las nuevas investigaciones para combatir el acné, con énfasis en la incidencia geográfica y los problemas dermatológicos relacionados.
Dermatitis atópica y psoriasis: síntomas, tratamientos e investigaciones emergentes
La dermatitis atópica y la psoriasis son afecciones cutáneas comunes que causan molestias y malestar a millones de personas en todo el mundo. Este artículo profundiza en sus síntomas, tratamientos y las últimas investigaciones. También explora temas relacionados, como la caída del cabello, el acné y el cuidado dental, ofreciendo una visión general completa.
Implantes dentales e higiene bucal: prácticas actuales e innovaciones
El artículo aborda el complejo mundo de los implantes dentales y la higiene bucal. Profundiza en métodos y tratamientos tradicionales e innovadores, destacando las tendencias geográficas y abordando conceptos erróneos comunes.