Tabaquismo: cómo dejar de fumar

Category: Archivo
Tag: #Bienestar #Bienestar Enfermedades Cáncer Tabaquismo Tratamientos #Enfermedades #Tabaquismo por cáncer
Share:

Seguramente la nicotina es una droga en todos los aspectos de la que es difícil liberarse, y esto por varias razones. En primer lugar, una vez inhalada, llega al cerebro muy rápidamente (unos 8-10 segundos, más rápido que una inyección intravenosa) y por tanto responde muy bien a la definición de que una droga es más temible cuanto más rápida es su acción psicoactiva.
El cigarrillo también le brinda al fumador la posibilidad de adquirir un perfecto control de drogas mucho más eficiente que otras drogas; esto significa que el fumador, a través de la frecuencia e intensidad de las caladas, puede autodosificarse perfectamente la sustancia según sus necesidades psicofísicas: más nicotina si se siente agitado, y la nicotina tendrá un efecto relajante, menos nicotina si se requiere una acción estimulante . Si lo piensas un momento lo has visto hacer amigos que fuman (o fumaban): un fumado lento y relajado en momentos de relax y un fumado frenético y contraído en momentos de estrés.

El tratamiento de cualquier enfermedad debe tener como objetivo restaurar una calidad de vida aceptable. Esto es especialmente difícil en casos de EPOC porque la primera medida a tomar es un gran sacrificio: dejar de fumar. Intentar no fumar es ante todo una cuestión de voluntad y motivación; persistir en darse por vencido será más aceptable si el paciente siente inmediatamente beneficios significativos de este sacrificio.

Varias ayudas y sustitutos están disponibles en el mercado, pero su eficacia es generalmente insignificante.

El parche de nicotina solo reduce la necesidad de absorber el alcaloide por inhalación y mantiene la nicotinemia por administración transcutánea. La nicotina administrada en aerosol nasal ha causado episodios asmáticos. Además, ninguno de los métodos puede reproducir la satisfacción derivada del acto de encender y fumar un cigarrillo. Alrededor del 80% de los que han tratado de dejar de usar la terapia de reemplazo de nicotina vuelven a fumar después de un corto tiempo. Las diversas boquillas artificiales con químicos similares a la nicotina o que producen un sabor a tabaco en la boca mantienen el hábito de la estimulación táctil y oral, una de las premisas para recaer en el hábito de fumar, así como los cigarrillos electrónicos.

También los fármacos psicotrópicos antidepresivos (bupropion y nortriptyline) que se han introducido recientemente tienen un efecto no muy satisfactorio. Otros medios de paramedicina (varios aretes, estimulación de ciertas áreas de presión, acupuntura) o incluso la pranoterapia probablemente logran un resultado, cuando lo hacen, brindando ayuda en un nivel subconsciente. De hecho, muchos fumadores ni siquiera intentan dejar de fumar por miedo al fracaso: confiando en una acción externa, si no logra dejar de fumar la responsabilidad es del operador que no ha brindado un buen desempeño profesional. En presencia de una determinación real de dejar de fumar, esta estratagema provoca una liberación de responsabilidad que facilita dejar de fumar, y el objetivo es tan importante que, al final, cualquier medio es admisible.

La mayoría de las veces, la prescripción para "dejar de fumar", con su implicación de medida definitiva y sin retorno, induce en el paciente una negativa inmediata que le dificulta mantener su atención en las demás prescripciones del médico. Por otro lado, no hay que olvidar que se trata de pacientes que están sufriendo y que necesitan ayuda para poner en práctica todas aquellas medidas que puedan mejorar su estado, entre ellas dejar de fumar, que seguro que ya han pensado por su cuenta. sin tener éxito

Es mucho más fácil para el paciente afrontar el dejar de fumar entendiéndolo como una medida temporal que debe adoptar por voluntad propia y no impuesta desde fuera, comenzando con un programa de abstinencia tabáquica durante unos días; si al mismo tiempo con una terapia farmacológica agresiva se obtiene una mejora decisiva del estado clínico y de la calidad de vida en general, es decir, si se le otorga al paciente una serie de ventajas inmediatas a cambio de esta renuncia considerable, el el propio paciente prolongará el período de abstención hasta el día en que, según el "contrato" original, podría haber vuelto a fumar.

En cualquier caso, aunque el paciente no consiga dejar de fumar, no se le puede negar una terapia farmacológica que pueda hacerle sentir mejor, aunque los efectos no serán menos marcados, pero sí más limitados en el tiempo.

Published: 2022-12-30From: Alessandro

You may also like

Tratamientos para la caída del cabello: síntomas y soluciones

Este artículo exhaustivo profundiza en el complejo mundo de la caída del cabello, explorando sus síntomas, la diferencia en su aparición y tratamiento entre hombres y mujeres, y las últimas investigaciones en tecnología de restauración capilar. Además, aborda afecciones relacionadas como el acné, la dermatitis atópica, la psoriasis y el cuidado dental, ofreciendo una comprensión más amplia de las intervenciones dermatológicas contemporáneas.

2025-03-31Redazione

Entendiendo el acné: síntomas, tratamientos y avances recientes

El acné, una afección cutánea común, afecta a millones de personas en todo el mundo, principalmente en adolescentes, pero también es prevalente en adultos. Este artículo explora los síntomas, los diversos tratamientos y las nuevas investigaciones para combatir el acné, con énfasis en la incidencia geográfica y los problemas dermatológicos relacionados.

2025-03-31Redazione

Dermatitis atópica y psoriasis: síntomas, tratamientos e investigaciones emergentes

La dermatitis atópica y la psoriasis son afecciones cutáneas comunes que causan molestias y malestar a millones de personas en todo el mundo. Este artículo profundiza en sus síntomas, tratamientos y las últimas investigaciones. También explora temas relacionados, como la caída del cabello, el acné y el cuidado dental, ofreciendo una visión general completa.

2025-03-31Redazione

Implantes dentales e higiene bucal: prácticas actuales e innovaciones

El artículo aborda el complejo mundo de los implantes dentales y la higiene bucal. Profundiza en métodos y tratamientos tradicionales e innovadores, destacando las tendencias geográficas y abordando conceptos erróneos comunes.

2025-03-31Redazione