¿Qué es el mieloma múltiple?

Category: Archivo ES
Tag: #Bienestar #Enfermedades #Melioma múltiple
Share:

El mieloma múltiple es un cáncer que se origina a partir de un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas. Estas células se encuentran principalmente en la médula ósea y son una parte importante del sistema inmunitario, ya que producen varios anticuerpos que nuestro cuerpo utiliza para combatir infecciones.
El mieloma múltiple daña las células plasmáticas, que se convierten en células cancerosas conocidas como células de mieloma que, en lugar de producir los anticuerpos útiles, producen una cantidad excesiva de un solo anticuerpo llamado paraproteína o proteína M. Sin embargo, este anticuerpo no es útil para el cuerpo humano. . Con el tiempo, las células de mieloma se multiplican y acumulan en la médula ósea, donde crecen y maduran hasta convertirse en células progenitoras de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (las células que circulan en el torrente sanguíneo). Esto causa problemas en varios órganos, principalmente el riñones

¿Quién contrae mieloma múltiple?

El mieloma múltiple es el segundo cáncer de sangre más común.
A nivel mundial, más de 750.000 personas viven con esta enfermedad.
Por lo general, se diagnostica a medida que las personas envejecen, con un pico después de los 65 años. La probabilidad de desarrollar mieloma es mayor en los hombres. Un diagnóstico de gammapatía monoclonal de significado indeterminado (MGUS) es un factor de riesgo para desarrollar mieloma múltiple.

No está claro qué causa el mieloma; sin embargo, como ocurre con otras neoplasias, el riesgo se incrementa en personas expuestas a la radiación por motivos accidentales o terapéuticos (radioterapia) y en familiares de pacientes con mieloma, lo que indica la posible contribución de alteraciones genéticas adquiridas y congénitas en la aparición de la enfermedad.

¿Cómo se diagnostica el mieloma múltiple?

El mieloma múltiple es una forma compleja de cáncer. Por lo general, se necesitan varias pruebas para hacer un diagnóstico preciso. Su médico decidirá qué pruebas son necesarias. Los más comunes se enumeran a continuación.
El diagnóstico se realiza mediante la identificación de células patológicas típicas (células plasmáticas tumorales) en la médula ósea después de un aspirado de médula ósea y/o una biopsia de médula ósea. La enfermedad se acompaña, en un alto porcentaje de pacientes, de la presencia en sangre del anticuerpo producido por las células enfermas (componente monoclonal), que puede identificarse con un análisis de sangre específico, la electroforesis de proteínas séricas o el protidograma.
Otros signos de laboratorio frecuentemente presentes en el momento del diagnóstico son alteración de la función renal, anemia, aumento de los niveles de anticuerpos y aumento del calcio.
Las investigaciones radiológicas pueden mostrar signos de erosión ósea (áreas osteolíticas) o sus complicaciones (fracturas).

La buena noticia es que se ha logrado un enorme progreso en los últimos años en el diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple. En las últimas dos décadas, la intensa investigación científica ha llevado al desarrollo de varios tipos nuevos de medicamentos. Hace 10 años solo había 3 principios activos innovadores, pero hoy en día hay más del doble.

Published: 2022-12-30From: Alessandro

You may also like