El consumo excesivo de alcohol se puede diagnosticar como una enfermedad real: síntomas, etiología, efectos a corto y largo plazo, epidemiología asociada. Baste decir que en el último año hubo 208 millones de personas con trastornos por alcohol en todo el mundo (fuente: OMS); un estudio de la población estadounidense mostró que del 7% al 10% sufre de alcoholismo. Pero, ¿de qué está hecha esta peligrosa enfermedad? ¿Cómo lo distinguimos del consumo moderado? ¿Cuál es la línea entre lo normal y lo abusivo y, lo que es más importante, cuáles son los síntomas y los daños asociados? Echemos un vistazo juntos en los siguientes párrafos.
Entre los síntomas del alcoholismo, para que sea definido como un trastorno por el DSM-5, se deben encontrar al menos dos, de forma continuada, durante 12 meses:
- deseo casi constante de consumir alcohol (craving);
- no abstenerse del consumo de alcohol;
- síntomas severos de resaca;
- deterioro del funcionamiento del individuo afectado en áreas cotidianas: vida personal, emocional, laboral;
- abandono de la mayoría de las demás actividades excepto la ingesta de alcohol;
- ingesta de alcohol incluso en condiciones peligrosas;
- síntomas de tolerancia, es decir, una necesidad creciente de tomar la sustancia para equiparar sus efectos a lo largo del tiempo;
Efectos del trastorno por consumo de alcohol

Estos son los síntomas del trastorno por consumo de alcohol, que afecta a los hombres con más frecuencia que a las mujeres (2 a 3 veces más).
Los efectos sobre el cuerpo y la psique de un individuo que padece tal trastorno son obviamente muy preocupantes.
Evidentemente, si bien no todo puede definirse como un trastorno por alcohol, es interesante comprender científicamente cuáles son los efectos del alcohol, que se producen a dos niveles según la etapa de consumo de alcohol:
A corto plazo se produce una primera serie de efectos: son todos aquellos que también experimentamos cuando consumimos alcohol con normalidad, desde dosis leves hasta dosis moderadas y altas.
Otra serie de efectos, en cambio, se manifiesta a largo plazo, y estos son los más graves y perjudiciales para la parte psicofísica, ya que suelen asociarse al consumo compulsivo y por tanto al propio trastorno.
Ahora los veremos juntos. En cuanto a los efectos a corto plazo, la ingesta de alcohol está asociada a una escala que se puede medir en unidades de alcohol: estas corresponden, por ejemplo, a una copa de vino, una de spritz o una cerveza media. Para la salud diaria, la OMS ha fijado un consumo límite diario de una unidad alcohólica para mujeres y dos para hombres. Superar más de tres unidades de alcohol por día desencadena los principales efectos a corto plazo del alcohol, en una escala de gravedad y cantidad de alcohol:
- deterioro motor; somnolencia leve;
- deterioro del juicio;
- caminar inestable; dificultades del habla; desinhibición social;
- pérdida de memoria;
- delirio y letargo, hasta coma etílico
Con respecto a la ingesta constante, los siguientes efectos pueden ocurrir a largo plazo
- trastornos gastrointestinales y del tracto digestivo;
- Neuritis óptica;
- cirrosis del higado;
- pancreatitis;
- enfermedad del corazón;
- amnesia grave y trastornos cerebrales (síndrome de Korsakoff);
- toda una serie de trastornos de la conducta social, obviamente debidos a alteraciones previas en el individuo, que sin embargo se ven exacerbados por la desinhibición debida al alcoholismo. Es por esto que muchas violaciones, asesinatos y delitos en general están asociados al consumo de alcohol y ocurren contiguamente a éste.
You may also like
Trastorno por consumo de alcohol: ¿qué es y cuáles son los tratamientos?
El trastorno por consumo excesivo de alcohol lo define así el manual de trastornos psiquiátricos (DSM-5), lo que nos da una idea de cómo se puede definir al llamado 'alcohólico', término del que solemos abusar incluso en una versión irónica. Un adicto al alcohol se define como un individuo que por un período prolongado de… Continue reading Trastorno por consumo de alcohol: ¿qué es y cuáles son los tratamientos?
Tratamientos para la caída del cabello: síntomas y soluciones
Este artículo exhaustivo profundiza en el complejo mundo de la caída del cabello, explorando sus síntomas, la diferencia en su aparición y tratamiento entre hombres y mujeres, y las últimas investigaciones en tecnología de restauración capilar. Además, aborda afecciones relacionadas como el acné, la dermatitis atópica, la psoriasis y el cuidado dental, ofreciendo una comprensión más amplia de las intervenciones dermatológicas contemporáneas.
Entendiendo el acné: síntomas, tratamientos y avances recientes
El acné, una afección cutánea común, afecta a millones de personas en todo el mundo, principalmente en adolescentes, pero también es prevalente en adultos. Este artículo explora los síntomas, los diversos tratamientos y las nuevas investigaciones para combatir el acné, con énfasis en la incidencia geográfica y los problemas dermatológicos relacionados.
Dermatitis atópica y psoriasis: síntomas, tratamientos e investigaciones emergentes
La dermatitis atópica y la psoriasis son afecciones cutáneas comunes que causan molestias y malestar a millones de personas en todo el mundo. Este artículo profundiza en sus síntomas, tratamientos y las últimas investigaciones. También explora temas relacionados, como la caída del cabello, el acné y el cuidado dental, ofreciendo una visión general completa.
Implantes dentales e higiene bucal: prácticas actuales e innovaciones
El artículo aborda el complejo mundo de los implantes dentales y la higiene bucal. Profundiza en métodos y tratamientos tradicionales e innovadores, destacando las tendencias geográficas y abordando conceptos erróneos comunes.